miércoles, 17 de junio de 2015

Ciclos de la innovacion

Ciclos de la Innovación 

1. Las innovaciones deben producirse como un procedimiento ordenado de actividades.


  • Definición: Se debe precisar qué se quiere lograr con la innovación: solucionar un problema, mejorar un proceso, cambiar el modelo de negocio, etc.
  • Análisis: Se obtiene toda la información relevante que proporcione un conocimiento profundo de la situación.
  • Creatividad: Se trabaja en la generación de ideas que lleven a una innovación útil.
  • Conceptualización: Se define que innovación se implementará, basándose en el análisis de las ideas generadas en la fase de creatividad.
  • Plan de negocio: Hay que analizar las estimaciones de inversión, gastos de operación e ingresos; estructura de operación, riesgos, contingencias, entre otros factores.
  • Prototipo: Se debe poner en práctica un modelo que proporcione información sobre la implementación y lanzamiento de la innovación y su operación.
  • Desarrollo: Es necesario implementar todos los aspectos relacionados con la innovación: desarrollo y producto, establecimiento y canales; preparación y operaciones.
  • Lanzamiento: Indispensable dar a conocer al público la innovación. 

La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica 

La responsabilidad social es el compromiso ético o moral que tienen los miembros de una comunidad ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad o en el medio ambiente. Dicha resposabilidad se da a través de un comportamiento transparente y ético que:

-Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
-Tome en consideración las expectativas de las partes involucradas.
-Cumpla con las leyes internacionales sobre la materia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario